viernes, 9 de abril de 2010

IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA, EL AFECTO, LA CONVIVENCIA Y LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

MODULO DE AUTOESTIMA
Objetivo:

• Conocer acerca de la autoestima a nivel individual y en la familia.

INTRODUCCIÓN:

La autoestima es y será un tema para ser tratado desde diferentes aspectos. Por ser un tema amplio hemos dividido en 4 módulos, para su mejor comprensión y didáctica. En este primer módulo daremos a conocer aspectos importantes de la autoestima.

GENERALIDADES:

¿QUÉ ENTENDEMOS POR AUTOESTIMA?

La mayoría tenemos una idea de lo que es la autoestima, se dice que es querernos a nosotros mismos, amarnos, respetarnos, valorarnos, asimismo reconocer nuestras virtudes y defectos.
Otros manifiestan que la autoestima es tener un concepto positivo teniendo en cuenta de quienes somos, por qué estamos en este mundo y para qué estamos. Todo ello tiene que ver si bien es cierto con la autoestima. Pero estamos convencidos que la autoestima va más allá de todo ello. Es por eso que queremos compartir la siguiente definición:

“ La autoestima es estar dispuestos a ser conscientes de que somos capaces de ser competentes para enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida y de que somos merecedores de felicidad”

“Los desafíos básicos de la vida” incluyen aspectos tan fundamentales como ser capaces de ganarse la vida y cuidar de uno mismo.

La autoestima es una necesidad psicológica básica en el ser humano esto le permite tener un desarrollo normal y sano. Sin autoestima el crecimiento psicológico se ve perturbado.

El poeta Goethe dijo: “Lo peor que le puede pasar a un hombre es pensar mal de sí mismo”

Analizando esta frase es obvio la consecuencia, si alguien piensa mal de si mismo, no podrá enfrentar los diferentes problemas que se le presente en la vida y más aún no se sentirá merecedor de la felicidad.

La autoestima es una experiencia íntima, reside en el centro de nuestro ser. La autoestima tiene que ver con lo un o mismo piensa y siente sobre sí mismo, no lo que piensa o siente alguna otra persona acerca de mí.
La admiración de los demás no crea nuestra autoestima, ni tampoco la erudición, el matrimonio o la maternidad, ni las posesiones materiales, los actos de filantropía, las
conquistas sexuales o la cirugía estética. A veces estas cosas pueden ayudarnos a sentirnos mejor con nosotros mismos de forma temporal, o a sentirnos más cómodos en situaciones concretas. Pero la comodidad no es autoestima.

La autoestima es un factor esencial para la realización personal.

¿Cuántos niveles de autoestima existen?

Existen tres niveles de autoestima:

• Autoestima Alta:
Es cuando la persona reconoce sus capacidades y limitaciones, enfrenta los
problemas con responsabilidad, respeta a los demás y siente que es merecedor de
la felicidad propia y de los demás.

La autoestima alta nos proporciona resistencia, fortaleza y capacidad de
regeneración.

• Autoestima Media:
Es una persona insegura con respecto a sus capacidades, tiende más al fracaso y
al pesimismo, necesita que los demás lo aprueben y lo motiven.

• Autoestima Baja:
Es cuando la persona siente que no vale para nada y no arriesga para superarse
en la vida, porque está convencido que todo le sale mal.

La baja autoestima busca la seguridad de lo conocido y fácil, asimismo tendremos menos aspiraciones y menos posibilidades de éxito.
Cuando nuestras autoestima es baja, nuestras comunicaciones tenderán a ser más turbias, evasivas e inadecuadas debido a la desconfianza en nuestros propios pensamientos y sentimientos.

La autoestima es algo que seda a nivel individual y tiene su origen en la familia. Se puede afirmar lo siguiente: si una persona no ha tenido un buen trato dentro de su familia, tendrá un nivel de autoestima bajo, y por otro lado si ha existido buen trato es posible que tenga un buen nivel de autoestima. La relación en la mayoría de casos es directamente proporcional entre la autoestima y la relación dentro de una familia.

MODULO DE COMUNICACIÓN
Objetivo: Conocer acerca de la comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales para fortalecer asimismo los lazos familiares.

La Comunicación:

Es intercambiar información entre dos o más personas.

La comunicación hace que sea más facil relacionarnos con las personas. Sin comunicación no puede haber una buena relación. Al vivir rodeados de otras personas necesitamos dar a conocer necesidades, pedir ayuda, dar alabanzas, ofrecer apoyo, solicitar favores, etc. Para todo esto resulta indispensable la comunicación.

Se necesita valor para revelar lo que sentimos, pedir lo que necesitamos y expresar lo que pensamos. Pero el esfuerzo que invertimos en la comunicación trae recompensas y frutos muy valiosos en la vida.

¿Qué se debe comunicar?

Tenemos que tener en cuenta lo siguiente para poder comunicar algo:
• Qué decir
• Cuánto decir de todo lo que sabemos
• Cuando es el momento oportuno
• Cómo decirlo

Toda buena relación se fundamenta en el respeto y en le firme propósito de evitar herir a la otra persona con los actos o las palabras. La forma y el momento de decir las cosas es tan importante para lograr un entendimiento como lo que se dice.
Decir algo en un momento inoportuno o en un lugar inapropiado puede provocar problemas. Decir exactamente lo mismo en el momento oportuno, en el lugar apropiado, puede darnos excelentes frutos.

¿Cómo es una Comunicación Efectiva?

Una comunicación es efectiva cuando decimos las cosas con palabras sencillas y honestidad. La comunicación se torna inefectiva cuando decimos una cosa por otra. Entre los principales problemas de la comunicación no efectiva se encuentra la falta de especificidad.

• Factores que son importantes para que se de la comunicación abierta:

- Escuchar: Tenemos que escuchar bien para responder bien. Muchas veces, no somos capaces de escuchar a nadie eso no es favorable en ninguna manera para la comunicación.
- Dar respuestas breves y prudentes. No acaparar toda la conversación, permitir que el otro o los otros también expresen sus ideas.


¿Qué es la comunicación no verbal?

Cuando dos o más personas interactuamos, no solo nos comunicamos con palabras sino también a través del cuerpo y de otros sentidos.

• Comunicación verbal: Es a través de las PALABRAS
• Comunicación no verbal: Tono de la voz, posturas del cuerpo, expresiones de la cara y de los ojos. Movimientos de las manos, los brazos la cabeza, los pies y las piernas, etc.

Si nos comunicamos de manera congruente, nuestro cuerpo reforzará lo que dicen nuestras palabras.

Se podría decir que la comunicación no verbal es la mitad de toda la comunicación. Así que no sólo basta con ser claros y firmes diciendo lo que pensamos: también es necesario que el mensaje no verbal apoye lo que estamos tratando de comunicar.

Por ejemplo: si decimos “estoy enojado” pero al mismo tiempo sonreímos, probablemente no nos creerán, por parecer que estamos bromeando.

Al escuchar es necesario atender no sólo a las palabras sino a los movimientos y posturas de todo el cuerpo del interlocutor. Contiene tanta información el tema tratado como las señales no verbales que consciente o inconscientemente emiten las personas.

Estemos atentos a los mensajes que la gente está transmitiendo a través de la comunicación no verbal para poder responder de manera congruente.
Si ignoramos las emociones y los mensajes no verbales y únicamente respondemos a las palabras, no nos estaremos comunicando, no nos comprenderemos, estaremos perdiendo el tiempo, frustrándonos mutuamente.

La comunicación nos permite ponernos de acuerdo, aclarar malos entendidos, expresar afecto verbalmente. Asimismo nos permite emitir nuestras ideas y pensamientos.

En todo contexto la comunicación verbal y no verbal se debe tomar en cuenta para relacionarnos. Por ejemplo en la relación de pareja, en la relación de padres a hijos la comunicación es vital para el crecimiento y el avance de los mismos.

Podemos comunicar por un lado palabras de aliento o palabras de desaliento. Debemos de procurar emitir palabras que estimulen a los demás.


Comunicarse implica saber escuchar, más que hablar.


ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

Hablar, comunicarse, no es una opción libre, sino UNA NECESIDAD.

Mover los labios y dejar que el aire salga con libertad es un saludable ejercicio físico, psíquico y espiritual. Para que el hablar sea algo saludable, debe estar integrado y tienen que estar presentes estas tres fases:

• Ejercicio de mover los labios
• Ejercicio psíquico de dejar liberados los sentimientos ya controlados
• Ejercicio espiritual de transmitir lo más profundo del propio ser.

Cuando nos comunicamos se produce lo siguiente en la persona:

• Se produce una liberación física:
- Un aflojamiento de todos los músculos
- Un alivio nervioso
• Se produce liberación psíquica:
- Nuestra psiquis almacena emociones, mucha de las cuales deben encontrar un adecuado canal de salida; si esta salida no se produjera, ello acarrearía un inevitable sufrimiento.
- La liberación psíquica efectuada por entero, a plenitud, con equilibrio, PROVOCA UN GRAN PLACER.
- Esta libertad va transformando y fortaleciendo la personalidad de tal manera, que la hace apta para encarar tareas difíciles o grandes.

• La liberación espiritual:
- Depende en gran medida no solo de la capacidad de recepción, de la dosis de verdad. La sinceridad la honestidad, la franqueza no son más que expresiones de verdad.
- La comunicación espiritual por ser tan íntima, es capaz de engendrar una unidad mayor que las dos fases anteriores (psíquica y física). Pero para dar frutos completos, debe estar acompañada por esas otras dos.
- Nunca un corazón se siente tan feliz de transmitir, como cuando transmite eso que tiene adentro, que es más grande que él mismo.

ES IMPORTANTE HABLAR DE “NOSOSTROS”

¿De qué hablamos nosotros?
¿ Hablamos del tiempo, de la salud o enfermedad, de lo que comemos, del dinero, de la situación económica, etc.?
Es bueno hablar de todo esto. ¿Pero no hay más en nosotros?

NO ES LO MISMO HABLAR DE COSAS, QUE HABLAR DE NOSOTROS.


De nosotros, de lo que hay en nuestro interior, de esa pena que no sale, de esa soledad que no se cura con el silencio, de las ilusiones, de los planes de los sueños, de los problemas de vivir y convivir.

• Hablemos de nosotros, comuniquemos a nuestros seres queridos lo que sentimos, lo que pensamos, lo que deseamos.
• No perdamos la oportunidad de hacerlo, porque luego puede ser tarde
• Comunica con claridad, con madurez, con cariño, con respeto.
• Dialoga con tus hij@s , con tu cónyuge, con tu semejante con todo aquel que te rodea.

Y RECUERDA:

COMUNICARSE NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA NECESIDAD.



MODULO DE EL AFECTO

El afecto es un proceso de interacción social entre dos o más organismos.

El afecto es algo que puede darse a otro. Se dice que “damos afecto” o que “recibimos afecto”. Así parece que el afecto debe ser algo que se puede proporcionar y recibir. Podemos decir también:

EL AFECTO ES ALGO QUE FLUYE Y SE TRASLADA DE UNA PERSONA A OTRA.

El afecto puede almacenarse. Es un fenómeno como la masa o la energía, que puede almacenarse y trasladarse.

Por otra parte la experiencia nos ha enseñado que dar afecto es algo que requiere esfuerzo. Cuidar, ayudar, comprender, etc. A otra persona no puede realizarse sin esfuerzo. A veces no nos damos cuenta de ese esfuerzo.
Por ejemplo, cuidar a alguien que está enfermo requiere un esfuerzo y es una forma de proporcionar afecto. Tratar de comprender los problemas de otro es un esfuerzo y es otra forma de dar afecto. Tratar de agradar a otro, respetar su libertad, alegrarle con un regalo, son acciones que requiere un esfuerzo y todas ellas son formas distintas de proporcionar afecto.

Hasta aquí podemos decir lo siguiente:


1.-El afecto es algo que fluye entre las personas, algo que se da y se recibe


2.- Proporcionar afecto es algo que requiere esfuerzo.


3.- El afecto es algo esencial para la especie humana, en especial en la niñez y en la enfermedad.


AFECTO EN LA FAMILIA Y EN LA SOCIEDAD

Dentro de la familia el afecto es algo vital entre sus miembros. Los llamados para enseñar y transmitir el afecto son los CÓNYUGES.
No puede existir una base sólida afectiva en una familia si los cónyuges no se proporcionan entre sí todo el afecto, de una manera espontanea, sincera e incondicional. Si los hijos no observan padres afectuosos no podrán aprender, ellos para expresar.
En este tiempo necesitamos más que nunca padres y madres que den afecto a sus hijos desde el mismo momento del deseo para tener un hijo. Y obviamente cuando el nuevo ser ya esta en los brazos, necesita seguir sintiendo ese calor, esa fuerza vital que le transmite seguridad y sentirse amado.
Muchos padres (la mayoría varones) lamentablemente por sus prejuicios, por su ignorancia o por su autosuficiencia, dejan de dar afecto a sus hij@s más aún cuando estos van creciendo y tornándose mas jóvenes. Es un error grave, por que hemos visto que el afecto es vital para todo ser humano.


Un mensaje a los padres:


• Esfuércese para expresar su afecto y tendrán hij@s seguros y afectuosos


A nivel social por el solo hecho de ser seres altamente sociables necesitamos compartir el afecto, tiene que ser recíproco. El ser humano necesita afecto para su bienestar, al afirmar esto quiere decir en realidad, al hecho de que las personas necesitan la ayuda y la cooperación de otros seres humanos para sobrevivir.

• Dar afecto significa ayudar al otro, procurar su bienestar y su supervivencia



PARA PENSAR:

¿Por qué muchas personas no pueden dar ni recibir afecto?

Puede ser por lo siguiente: (Se inicia en la niñez)

• No han recibido afecto de niños. Es decir no han sentido ni han tenido los modelos.
• No han aprendido de los padres.
• Si no todo lo contrario han sido maltratados
• Decepciones amorosas en la adolescencia, en la juventud y en la adultez.

CONSECUENCIAS:

• Incapacidad para dar y recibir afecto
• Carencia de afecto, esto lo lleva a buscar de una forma equivocada
• Dificultad para relacionarse con las demás personas
• Incapacidad para mantener una relación de pareja:
- se generan celos extremos
- Violencia de pareja
- Quiere mantener la relación por la fuerza.
- Utiliza manipulaciones, chantajes
- Juega a la víctima
- Se torna egoísta
- Entre otros.
• Tendencia a “resolver” esa carencia a través de:
- Alcohol y drogas
- Promiscuidad sexual
- Involucrarse en pandillas
- Tener algún otro vicio
- Muchos niñ@s, adolescentes y jóvenes, se sienten muy mal por falta de afecto (lloran, se sienten con baja autoestima, etc.)
- Soledad y sentimiento de rechazo.


FORMAS DE DAR AFECTO

El ser humano es el único que tiene esta capacidad de dar afecto a través de estas dos formas. Existe un gran potencial en cada uno de nosotros, quizás en algunos más y en otros menos.

• A nivel verbal:

- Palabras de aliento: es decir mensajes que motiven, que hagan sentir bien al otro.

• A nivel no verbal:

- Un abrazo
- Un beso
- Una palmada en el hombro
- A través de todos los gestos y las expresiones de nuestro cuerpo.


¿QUÉ HACER?

• Brindar afecto a los miembros de la familia sin condiciones
• Ser modelo de identidad para transmitir afecto
• Reconocer la importancia del afecto para los hijos
• Tener un hábito positivo como por ejemplo decir una palabra motivadora al salir o al llegar a casa. (a los hijos y a la esposa), acompañado de un abrazo y un beso.
• Decidirse a hacerlo para el propio beneficio primero y luego de los demás.


LA IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA
FAMILIAR


La convivencia familiar involucra todos los aspectos ya desarrollados. Si queremos tener una familia en armonía tenemos que:


APRENDER A CONVIVIR CON LOS DEMÁS

La seguridad, la confianza, amabilidad y cortesía que inculquen los padres a los hijos les ayudarán a relacionarse mejor con otras personas.

Tenemos que propiciar un ambiente cordial de COMUNICACIÓN Y AFECTO en la casa, en el cual se eviten las agresiones y se estimulen el respeto y la cortesía en el trato con toda persona.
Todo esto se aprende en la primera y segunda infancia.
Los niños son muy sensibles a las orientaciones de sus padres, es esta edad donde aprenden a colaborar y a ayudar, desarrollan su generosidad y su espíritu de cooperación.


Con los más pequeños el aprendizaje de la cortesía se inicia enseñándoles a saludar con amabilidad a las personas con quienes conviven.

Los padres tienen que explicarles que a todos nos gusta ser tomados en cuenta y así como dan los buenos días a sus padres y hermanos, saluden a sus maestros, compañeros y a las otras personas con quienes pasan parte de su vida o les ofrecen algún servicio.

También a temprana edad deben conocer los padres, se forman los hábitos de gratitud hacia las personas que los cuidan y los quieren; se aprende a pedir las cosas por favor, de buen modo y a dar siempre las gracias cuando se recibe algo.

Hay que enseñarles a no molestar a las personas ni a burlarse de ellas con apodos o con bromas pesadas.

Es un gran deber de los padres enseñar a sus hijos CON SU EJEMPLO, a no discriminar, ni a excluir a ninguna persona por razones de apariencia, edad, sexo, raza, religión, condición económica, forma de pensar o discapacidad.

Las actitudes corteses son testimonio de consideración, respeto y aprecio por los otros.

¡¡IMPORTANTE!!



La cortesía no significa estar en situación de inferioridad.



A cualquier edad el trato cortés FACILITA LA CONVIVENCIA y las buenas relaciones entre todas las personas, esto permite moldear una personalidad amable para con sus semejantes.

RECUERDA SIEMPRE

La cortesía debe ser parte esencial de la educación de sus hij@s

ES NECESARIO QUE LAS VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL EXPRESEN EMOCIONES

ES NECESARIO QUE LA VICTIMA DE ABUSO SEXUAL EXPRESE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

El trabajo de estos últimos años con niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual ha sido intenso y permanente en el tema de la intervención Psicológica.
Cada entrevista y terapia individual con ellos y ellas es muy especial y delicado porque es allí donde EXPRESARAN (dirán, contarán, enfrentaran la situación traumática de abuso).
Muchas personas preparadas y no preparadas creen que es mejor que las víctimas se callen acerca de lo acontecido y no cuenten a nadie lo que les ha pasado, creen erróneamente que al no hablar se recuperarán y se olvidarán.

Al respecto las victimas de abuso sexual que no hablan (muchos de ellos por vergüenza, miedo, amenazas o por coacción de los familiares con el sopretexto de la reputación y demás cosas) se encuentran mal psicológicamente y socialmente en el presente y es posible que a lo largo de su vida experimenten conflictos consigo mismos y en su relaciones interpersonales.

Por otro lado al darle la oportunidad a los niños, niñas y adolescentes victimas de abuso sexual para que se EXPRESEN, esto les ayuda para enfrentar el hecho en si mismo, también para liberar tensión (Catarsis), escucharse y a partir de allí tratar de entender que ella no tiene la culpa de los sucedido y que no es normal el abuso sexual.
Es saludable que expresen lo que sienten y piensan. Dentro de todo esta experiencia de EXPRESAR es necesario que lloren es la mejor manera de liberar tensiones. (cuando el llanto es verdadero)

El trabajo nos ha demostrado que las victimas de abuso sexual que mas expresan emociones y sentimientos tienen un proceso de recuperación mas favorable con respecto a las que no expresan nada.

Asimismo el expresar no solo es verbal sino también corporal, esto le da un sentido de coherencia entre lo mental y lo físico que ayuda al proceso de recuperación y reinserción a la victima a su entorno inmediato. Es por ello que la intervención no solo se debe dar en el contexto de un diálogo o una entrevista “pasiva” sino que debe estar acompañada por espacios donde la paciente libere emociones negativas (movimientos del cuerpo a través de terapias vivenciales y el deporte).

Finalmente se recomienda que toda victima de abuso sexual sea intervenida NECESARIAMENTE por un tratamiento psicológico para liberar aquellos sentimientos y emociones nocivas que van en contra de su autoestima y salud mental.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CASOS
DE ABUSO SEXUAL INFANTIL.

INTRODUCCIÓN

El abuso sexual infantil es un problema social, familiar e individual.
A nivel social, porque los niñ@s y las familias que quedan con toda la carga emocional por el impacto del abuso sexual, muchas veces presentan dificultades en sus relaciones sociales, tendiendo al aislamiento y en algunos casos a la autoagresion y agresión en los miembros de la familia.
A nivel familiar, las familias entran en crisis después de que uno de sus miembros (niñ@s o adolescentes) ha sido victima de abuso. Muchas se bloquean o generan mecanismos de defensa patológica ; como la negación total de los hechos. Otras familias optan por el silencio debido a la vergüenza o “reputación” familiar. Por otro lado, existen las familias que encubren abiertamente a los agresores (sean estos miembros de la familia : padres, padrastros, hermanos, tíos, etc.).
Particularmente esta situación genera mayor trauma, “shock emocional” y confusión emocional total en la victima, porque muchos de ellos continúan viviendo con el agresor. Otras familias se sienten culpables por lo sucedido.
A nivel individual, es el punto mas critico por que la victima de abuso sexual es violentada en toda su integridad, consigo quedan los consecuencias físicas y también las psicológicas. Estas ultimas se tornan mucho mas graves si no existe una intervención psicológica inmediata.

Se pueden presentar:
- Aislamiento
- Culpa
- Resentimiento
- Baja autoestima
- Tendencia al llanto
- Auto - agresión
- Bajo rendimiento escolar
- Alteraciones en el dormir (pesadillas)
- Desordenes en la alimentación
- Promiscuidad
- Embarazo precoz

Brevemente en las líneas de arriba, hemos querido dar a conocer las implicaciones que tiene el abuso sexual infantil.
Es por ello, conociendo la gravedad del problema en cuestión, proponemos a continuación un modelo de atención PSICOLÓGICA para las familias, niñ@s y adolescentes victimas de abuso sexual.

MARCO TEÓRICO :

El abuso sexual es todo acto sexual, violento o no, realizado por un adulto o adolescente contra un niño o adolescente. Se considera abuso sexual : insinuaciones, miradas provocadoras, gestos groseros, exhibicionismo, masturbación ante la victima, contacto físico, manoseos, caricias, roces, besos, tocar las partes intimas, penetración o violación sexual completa.
Psicológicamente, este acto se describe como un fenómeno transgeneracional que implica una perturbación de las barreras generacionales (o de edad). Este hecho es una gran amenaza para la homeostasis del sistema familiar y/o relaciones.
En caso de abuso, estamos en presencia de la “omnipotencia” del adulto, de una cosificación del niño. Se pasa una destrucción de la integridad, del niñ@ y adolescente. El adulto no ve al niño como una persona sino como un lugar de proyección donde desfila las imágenes de su perversión. Es una relación narcisa, auto-erótica.
No debemos olvidar que se tiene que intervenir en estos casos NECESARIAMENTE. Tenemos que trabajar con todas las partes implicadas el niñ@, la adolescente, con los familiares.

PASOS PARA UNA INTERVENCIÓN EN NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL


I.- Recepción del caso

• Proceso de empatia
• Clima de confianza
• Escuchar con atención e interés
• Brindar confianza
• Delicadeza en las preguntas
• Responsabilidad
• Amabilidad y cortesía

II.- Entrevista de recopilación de datos (1era sesión)

Aplicación de una ficha psicológica:
• Datos de filiación en general
• Motivo de la consulta
• Dinámica familiar
• Relaciones sociales
• Relaciones consigo mismo
• Observaciones generales

III.- Establecer los hechos, el contexto y la veracidad (2da y 3ra sesión)

• Conversar con el niño y observar su comportamiento:

- Movimientos de las manos, de los pies, su expresión facial, posturas de cuerpo, etc.
• A través de la entrevista psicológica se pide al niño que explique que le han hecho:

 Qué piensa de todo lo que te ha pasado?
 Qué es lo que te han hecho?
 Cómo te sientes ahora?
 Para ti, quién es el culpable de lo que te ha pasado?
 Sientes que algo ha cambiado en ti?
• Entrevista con los familiares o apoderados:

 Como se sienten en la familia después de lo que ha sucedido?
 Saben Ustedes quien ha cometido este acto contra su hijo(a)?
 Para Ustedes, quien o quienes son los culpables?
 Como piensa apoyar a su hijo(a)?
• Evaluación psicológica a la victima a través de test o pruebas psicológicas:
 Test de autoestima
 Test de depresión
 Test del dibujo de familia
 Test de la figura human
IV.- Establecer medidas de protección del niño
• Abrir un fólder en la defensoría
• Si posible, alejar el niño o el abusador de la familia
• Elegir un protector del niño dentro de sus familiares

V.- Terapia del niño

• Trabajar la conciencia del mal (1 sesión)
Hacer entender al niño que el abuso no es normal, que tiene causas y consecuencias.
Conversar sobre las creencias erróneas que la gente tiene del abuso (Hay pocos casos, el violador es un monstruo, solo violan a niñas, si no hay violencia no hay violación, ...)

• Desculpabilizar el niño (1 sesión)
Muchos niños piensan que son culpables por lo que les ha sucedido que tienen una responsabilidad, que provocaron al abusados. A veces se sienten mal porque no dijeron nada y ocultaron lo sucedido.

• Reinvertir la autoestima del niño (2 sesiones)
Generalmente, la autoestima de niños abusados es muy baja : no se aman, no se valoran, no cuidan de su cuerpo, ni de sus sentimientos. Antes de todo, es muy importante rehabilitar y fortalecer la autoestima.
 Con charla, orientación, consejería
Qué es la autoestima? ¿Por qué es importante? ¿Cómo podemos desarrollarla? Niveles de autoestima.
 Con pequeños ejercicios vivénciales para fortalecer la autoestima
Caja con un espejo dentro, relajación con música.
 Aplicando un test de autoestima y comentarlo
• Restaurar el amor por si mismo y por los demás al trabajar con el niño (familiares, testigos, ...)
• Crear un soporte afectivo a nivel familiar para el niñ@
• Terapia Lúdica

 A través de juegos buscamos a obtener mayor confianza y integrarnos con el niñ@
 A través de los juguetes, intentamos hacer entender algunas normas y roles de vida.
• Terapia de relajación con las adolescentes (de acuerdo a las circunstancias)
• Relajación sistemática mental (imaginación) y/o física (tensión – flexión).
De acuerdo al grado de ansiedad del niñ@ o adolescente se puede aplicar estas técnicas para tranquilizarlos y relajarlos. Todo esto con una música suave instrumental.

• Terapia gestaltica vivencial (2 sesiones)
Consiste en una confrontación mayor de la victima con el abusador representado por un muñeco tamaño natural. El objetivo es que el niño o adolescente enfrente “imaginariamente” a su abusador, para ir superando el trauma vivido. El impacto de esta vivencia es fuerte.

• Roll-Play (2 sesiones)
Consiste en un intercambio de roles : el niño opta el rol de un abusador y el terapeuta el rol de un niño abusado (estos actuaran en acuerdo a sus características). El objetivo es que el niño se “mire” asimismo. A partir de esto, el niño dará algunas sugerencias al “niño” interpretado por el terapeuta.

VI.- Terapia de la familia o apoderados
• Trabajar los cambios que ha sucedido en la familia (2 sesiones)
• Trabajar la conciencia del mal (1 sesión)

Hacer entender que el abuso no es normal, que tiene causas y consecuencias.
Conversar sobre las creencias erróneas que la gente tiene del abuso (Hay pocos casos, el violador es un monstruo, solo violan a niñas, si no hay violencia no hay violación, etc.)

• Establecer las responsabilidades y crear un soporte afectivo dentro de la familia, deculpabilizar (1 sesión)
Regularmente, los padres se sienten responsables de todo lo que ha sucedido o con su hija. Es importante que cada “participante” o integrante de la familia tenga su rol y asuman sus responsabilidades y reconozcan sus limites ante la problemática.


Reinvertir la autoestima (1 sesión)

Generalmente la autoestima de los familiares esta perturbada en estos casos, que se sienten culpables. En todo caso, la manera de valorarse esta débil. Hay que fortalecer el conocimiento de si mismo (de cada miembro) y aceptarse con cualidades y defectos. Asimismo, ante la sociedad se sienten mal. Aquí se trabajará el rol de la familia en la sociedad.

VII.- Terapia del abusador ***

• Trabajar la conciencia del mal

 Usted sabe porque esta en terapia?
 Qué piensa usted del “abuso sexual”?
 Para usted, ¿quién o quiénes tienen la responsabilidad del acto?
 Por qué los demás dicen que lo que Usted a hecho esta mal?
 Usted piense que lo que ha hecho esta mal?

• Establecer el daño de la victima

Que el abusador entienda que ha provocado un gran daño físico, psicológico, social y espiritual. De hecho, el abusador podría reconocer las lesiones físicas, pero tendrá grandes dificultades para entender el daño psicológico/ espiritual.

• Establecer las “lesiones psicológicas” del abusador

Reconocer sus dificultades en su vida. Dejar un espacio abierto para que cuente su propia vida, sus propios daños, ... Regularmente, podemos observar que el abusador ha tenido muchas dificultades sociales en su vida, ha sufrido posiblemente también de abuso sexual o de maltrato. Este espacio abierto permite al abusador ponerse en posición de la victima, de tener mayor empatía con la victima y su familia.

• Preguntar el perdón a la victima

Esta etapa se debe realizar con la presencia de la victima en lo posible este tiempo es muy importante. El abusador tiene que reconocer el daño que ha hecho, el sufrimiento que hay en la otra persona. Esta etapa puede demorarse mucho por falta de entendimiento o de resistencia del abusador. El terapeuta tiene que vigilar en la veracidad del perdón, pero también al entendimiento del abusador.

• Trabajar la autoestima y el perdón a si mismo***

Una vez que el abusador entiende la conciencia del mal, el puede ponerse muy mal, hasta la depresión; este paso puede llevarlo a la decisión, o a no asumir su responsabilidad.

sábado, 11 de julio de 2009

FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE LOS HIJ@S


1. Demuéstrale lo mucho que lo amas
Todos los padres quieren a sus hijos pero ¿se lo demuestran cada día?, ¿les dicen que ellos son lo más importante que tienen, lo mejor que les ha pasado en la vida? No es suficiente con atender cada una de sus necesidades: acudir a consolarle por algo que le sucede, brindarle afecto y cariño, también son imprescindibles. Está demostrado; los padres que expresan su afecto con besos y caricias tienen hijos más felices que se muestran cariñosos con los demás y son más pacientes con sus compañeros cuando juegan. El darle cariño no implica que dejen de respetarse las normas de convivencia.

2. Mantén un buen clima familiar.
Para los niños, sus padres son el punto de referencia que les proporciona seguridad y confianza. Aunque sean pequeños, perciben enseguida un ambiente tenso o violento. Es mejor evitar discusiones en su presencia, pero cuando sean inevitables, hay que explicarles, en la medida que puedan comprenderlo, qué es lo que sucede. Si nos callamos, podrían pensar que ellos tienen la culpa. Si presencian frecuentes disputas entre sus padres, pueden asumir que la violencia es una fórmula válida para resolver las discrepancias.

3. Educa en la confianza y el diálogo.
Para que se sientan queridos y respetados, es imprescindible fomentar el diálogo. Una explicación adecuada a su edad, con actitud abierta y conciliadora, puede hacer milagros. Y, por supuesto, ¡nada de amenazas! Tampoco debemos prometerles nada que luego no podamos cumplir; se sentirían engañados y su confianza en nosotros se vería seriamente dañada.

4. Debes predicar con el ejemplo.
Existen muchos modos de decirles a nuestros hijos lo que deben o no deben hacer, pero, sin duda, ninguno tan eficaz como poner en práctica aquello que se predica. Es un proceso a largo plazo, porque los niños necesitan tiempo para comprender y asimilar cada actuación nuestra, pero dará excelentes resultados. No olvidemos que ellos nos observan constantemente y "toman nota". No está de más que, de vez en cuando, reflexionemos sobre nuestras reacciones y el modo de encarar los problemas. Los niños imitan los comportamientos de sus mayores, tanto los positivos como los negativos, por eso, delante de ellos, hay que poner especial cuidado en lo que se dice y cómo se dice.

5. Comparte con ellos el máximo de tiempo.
Hablar con ellos, contestar sus preguntas, enseñarles cosas nuevas, contarles cuentos, compartir sus juegos...es una excelente manera de acercarse a nuestros hijos y ayudarles a desarrollar sus capacidades. Cuanto más pequeño sea el hijo, más fácil resulta establecer con él unas relaciones de amistad y confianza que sienten las bases de un futuro entendimiento óptimo. Por eso, tenemos que reservarles un tiempito diario, exclusivamente dedicado a ellos; sin duda, será tan gratificante para nuestros hijos como para nosotros. A ellos les da seguridad saber que siempre pueden contar con nosotros. Si a diario queda poco tiempo disponible, habrá que aprovechar al máximo los fines de semana.

6. Acepta a tu hijo tal como es.
Cada hijo e hija posee una personalidad propia que hay que aprender a respetar. A veces los padres se sienten defraudados porque su hijo no parece mostrar esas cualidades que ellos ansiaban ver reflejadas en él; entonces se ponen nerviosos y experimentan una cierta sensación de rechazo, que llega a ser muy frustrante para todos. Pero el niño y niña debe ser aceptado y querido tal y como es, sin tratar de cambiar sus aptitudes. No hay que crear demasiadas expectativas con respecto a los hijos ni hacer planes de futuro. Nuestros deseos no tienen por qué coincidir con sus preferencias.

viernes, 10 de julio de 2009

APRENDIENDO A SER PADRES


Aprender a ser padres: Tarea de todos los días
"Las dificultades en las relaciones con los hijos, a veces, tienen que ver con sentimientos ocultos, no expresados ni reconocidos, con fallos en la comunicación con la pareja, y con los dobles mensajes que la madre y el padre dan a sus hijos."
Cuando decidimos tener hijos, nos sentimos muy ilusionados, imaginando la maravilla y el milagro que es traer al mundo un nuevo ser. También es cierto que luego, nos sentimos abrumados por la responsabilidad, por la torpeza, por sentirnos incapaces de comprender qué pasa con este ser tan pequeñito cuando lo único que sabe hacer es llorar, si algo le incomoda. Deseamos que el tiempo pase y que el bebé ya empiece a hablar para que pueda comunicarnos qué es lo que le duele y qué quiere.

Cuando ya el niño crece un poco, y surgen otras dificultades, nuevamente pensamos que cuando crezca un poquito más, ya será más fácil. Y así seguimos, esperando que llegue el momento en que no nos angustiemos con nuestro hijo. Pero la experiencia demuestra que el hijo será nuestro hijo hasta el fin de nuestros días, y seguiremos con las angustias e incapacidades porque no fuimos educados ni entrenados para ser madre y padre. Nos encontramos sin herramientas para esa gran tarea y nos toca improvisar, inventar y aprender a ser padres.

Nos olvidamos de cómo nos sentíamos nosotros cuando éramos niños y traemos dentro de nosotros sistemas de ideas y creencias con las cuales queremos imponer como autoridad frente a los hijos.
Muchas veces, los padres nos olvidamos de observarles detenidamente y descubrir la magia de la comunicación a través de la escucha atenta, del cariño, de la mirada en los ojos hacia lo profundo de su ser, reconociendo lo diferente de la persona que tenemos ante nosotros, aunque sea nuestro hijo.
Los hijos necesitan percibir que durante la niñez los padres están pendientes de sus necesidades, siendo capaces de cuidarlos y guiarlos mientras no saben para donde ir. Teniendo muy en cuenta que “el autoritarismo aplasta pero el permisivismo ahoga”. Los hijos necesitan una actitud firme y respetuosa que les permita confiar en la capacidad de sus padres para dirigir sus vidas mientras son menores. Los padres van por delante orientándolos, pero no cargando con los hijos a las espaldas y esclavos de sus deseos.

A veces, tomamos la opción de ser demasiado permisivos, olvidándonos de poner limites y de dar referencias claras, pensamos que lo mejor es ser “amigo” del hijo, imaginando que así estaremos más cerca de él. En realidad el hijo necesita una madre y un padre como referencias claras que le den apoyo y le confronten con la realidad. Amigos ya encontrará en la vida por sí mismo.

En la nueva generación de padres, con el deseo de no repetir los errores y abusos de sus progenitores, algunos son muy comprensivos con sus hijos y les dedican toda su atención, pero a la vez se muestran débiles e inseguros para ocupar la posición jerárquica que les corresponde, incapaces de respetarse a sí mismos y de hacer valer sus necesidades frente a los deseos de los hijos.

Otros padres, implicados tan a fondo en sus profesiones y en su trabajo no tienen tiempo para los hijos, son padres ausentes que luego intentan compensar esa falta de atención con regalos, dinero y un exceso de permisividad. Los hijos crecen con mucha soledad y libertad, pero con falta de referencias y de contacto afectivo y humano.

Por eso, madres y padres necesitan tener espacios de reflexión para explorar las dificultades y encontrar alternativas para ejercer una maternidad y paternidad desde el corazón, apoyados por una razón flexible y amplia, buscando transformar el hogar en un lugar donde el hijo pueda sentirse amado, comprendido y con posibilidades de desarrollar todo su potencial.

TIEMPO PARA LOS HIJOS...



TIEMPO PARA LA FAMILIA: NECESARIO PARA EL FORTALECIMIENTO FAMILIAR

PARA REFLEXIONAR:
Actualmente muchos padres tienen en sus respuestas “NO TENGO TIEMPO”, así los hijos y las hijas se quedan sin tener ese tiempo necesario para sus vidas.

¿De verdad no habrá tiempo?
Cada padre y madre tendrá que evaluar su rutina diaria y ver si es cierto que no hay tiempo para los hijos y la pareja.

¿QUE SIGNIFICA SER PADRE HOY?
El 'buen padre', imagen ampliamente difundida por las sociedades de consumo, es la de 'proveedor': aquél que satisface todas las necesidades materiales del hogar. Para "que no les falte nada a los hijos" trabaja jornadas dobles y aún los fines de semana. El padre no logra satisfacer las necesidades presentes, cuando ya le han sido creadas otras. Así se desgasta febrilmente, sin darse un respiro para disfrutar lo importante: la experiencia única de ver crecer a los hijos.
Los padres que han logrado vencer LA RUTINA y ser menos proveedores a nivel material y económico, comparten el gozo en la crianza de los hijos y hablan de "una nueva dimensión en la convivencia familiar".
La voz del padre es de suma importancia: da seguridad, confianza en el porvenir, establece los límites de la conducta infantil, y cierra el círculo del amor que debe rodear al niño. El padre proporciona un elemento único y esencial en la crianza del hijo y su influencia es poderosa en la salud emocional. La madre le dice: "con cuidado", y el padre le dice "uno más", al estimular al pequeño a subir otro peldaño para que llegue a la cima. Juntos, tomados de la mano, padre y madre guían al retoño en el camino de la vida. Pero para ello se necesita TIEMPO.
El padre bueno y el buen padre
No es difícil ser un padre bueno. Un corazón blando basta para ser un padre bueno; en cambio la voluntad más fuerte y la cabeza más clara son todavía poco para ser un buen padre.
El padre bueno quiere sin pensar, el buen padre piensa para querer. El buen padre dice que sí cuando es sí, y no cuando es no; el padre bueno sólo sabe decir que sí. El buen padre no hace ídolos; vive la presencia del único Dios.
El buen padre echa a volar la fantasía de su hijo dejándole crear un aeroplano con dos maderas viejas. El padre bueno sobreprotege la voluntad de su hijo ahorrándole esfuerzos y responsabilidades.
El buen padre templa el carácter del hijo llevándolo por el camino del deber y del trabajo. Y así, el padre bueno llega a la vejez decepcionado y tardíamente arrepentido, mientras el buen padre crece en años respetado, querido, y a la larga, comprendido.
El padre bueno le da poco tiempo a su hijo, el buen padre le brinda el tiempo que necesita su hijo está allí para aconsejarlo, animarlo, escucharlo, abrazarlo y observarlo en su crecimiento.
En estas vacaciones es importante que los padres compartan con sus hijos y su pareja, después de un año de actividades es necesario fortalecer las relaciones familiares para brindar autoestima y seguridad a toda la familia. En lo posible evitar mandarlos fuera de casa a nivelación o algún tipo de preparación académica, los hijos reclaman la presencia de los padres.
Psicólogo: Alberto Vásquez Ramírez - Centro de Desarrollo Familiar y Social